Lavado de suelos
Envirosurf
ENVIROSURF es un agente tensoactivo concentrado compuesto por surfactantes no iónicos que le confieren la capacidad de desorber eficientemente y liberar del subsuelo diferentes tipos de contaminantes.
Su formulación basada en componentes activos de grado alimentario hace que su aplicación en el subsuelo facilita que los contaminantes sean más miscibles en la fase acuosa, lo que permite la movilización de los contaminantes adsorbidos en la matriz de la zona no saturada hacia la zona saturada, aumentando la concentración de la contaminación en el medio acuático y permitiendo su eliminación mediante procesos mecánicos como el bombeo y tratamiento o mediante el tratamiento in situ utilizando agentes oxidantes en procesos de oxidación química (ISCO). Así mismo, y debido a la naturaleza biodegradable de los componentes de ENVIROSURF su aplicación facilita la aplicación de procesos de bioestimulación.
ENVIROSURF es un surfactante biodegradable y de baja toxicidad, con una concentración micelar crítica (CMC) de 17,8 mg/L, balance hidrofílico-lipofílico (HLB) de 14 y rango de pH de 6,5 -7,5 que al aplicarse en el subsuelo reduce la tensión superficial del agua mejorando la capacidad de humectación del agua y su permeabilidad efectiva en la matriz sólida de suelos poco permeables, tales como arena limosa, limo y arcilla.
ENVIROSURF logra tres objetivos, el primero es conseguir la desorción de los contaminantes adsorbidos a la matriz sólida, el segundo es reducir la tensión superficial del agua, mejorando sus propiedades de humectación y permeabilidad asociada y el tercero es movilizar los contaminantes en forma de micelas en emulsión. De esta manera, se minimiza la aparición de picos de contaminación asociados a los contaminantes presentes en la zona de fluctuación del freático (smear zone contamination) y se optimizan los procesos de tratamiento in situ, reduciendo los tiempos de remediación.
Desde el inicio de su comercialización en 2010, se ha aplicado ENVIROSURF de forma exitosa en estaciones de servicio, plantas industriales, vertederos, aeropuertos o zonas portuarias con contaminación con hidrocarburos totales del petróleo, hidrocarburos aromáticos policíclicos, compuestos clorados o metales pesados.